Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Durango.
La participación de las mujeres en la política y en la toma de las decisiones públicas, es la puerta de entrada para garantizar el derecho a la igualdad, y buscar el reconocimiento de otros Derechos Humanos en las Democracias actuales; de ahí la importancia de impulsar la participación política y la toma de decisiones de las mujeres en las diferentes instancias de la vida pública.
Como política pública, el impulso y fortalecimiento de la participación política de las mujeres deber ser colaborativa e incluyente, encabezada por las instituciones del Estado responsables o coadyuvantes en la participación política de las mujeres que de manera coordinada puedan desarrollar sinergias para atender ese reto tan importante y complejo.
Bajo este orden de ideas, se conformó un Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Durango, que trabaja coordinadamente para identificar, observar, denunciar, impulsar y desarrollar estrategias que generen las condiciones necesarias para la participación política de las mujeres en el estado.
Este mecanismo de coordinación resulta necesario no sólo para respetar las atribuciones legales de cada una de las instituciones, sino también para conjuntar y potenciar los esfuerzos entre las instituciones parte y organizaciones de la sociedad civil involucradas en el ámbito de incidencia del Observatorio.
Es importante mencionar que las instituciones permanentes del Observatorio son el Instituto Estatal de las Mujeres, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como el Tribunal Electoral, todos del estado de Durango.
Siguiendo el modelo nacional, el Instituto Estatal de las Mujeres, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como el Tribunal Electoral, todos del estado de Durango, conjuntamente celebraron en fecha veinte de julio de dos mil diecisiete, un convenio de colaboración interinstitucional cuyo objeto fue la implementación de un observatorio de participación política de las mujeres en Durango.
Así pues, en cumplimiento a lo establecido por dicho convenio, se conformó un Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Durango, cuya instalación formal fue el veinte de febrero de dos mil dieciocho, y que trabaja coordinadamente para identificar, observar, denunciar, impulsar y desarrollar estrategias que generen las condiciones necesarias para la participación política de las mujeres en el estado.
Objetivos Generales
o Coordinar acciones interinstitucionales en beneficio de la participación política así como de la toma de decisiones públicas por parte de las mujeres en el estado de Durango.
o Generar sinergias para disminuir las brechas de género bajo un enfoque de igualdad entre hombres y mujeres.
o Coordinar políticas públicas en atención a las responsabilidades del Estado Mexicano en materia de participación política.
Objetivos Particulares
o Seguimiento y evaluación de los avances respecto de la situación de las mujeres en México sobre su participación política y su acceso a cargos de toma de decisión pública, así como poner a disposición de los gobiernos y de la sociedad estadísticas que permitan medir cuál es el estado actualizado de la participación política de las mujeres en Durango.
o Compartir y visibilizar las estrategias de empoderamiento, y promoción de la participación política y acceso a cargos de toma de decisión pública de las mujeres, así como los resultados, para identificar experiencias exitosas y fortalecerlas.
o Proponer esquemas de atención de los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de participación política, considerando las competencias y facultades institucionales.
o Construir estrategias y generar alianzas para impactar positivamente en el número de espacios y la calidad de participación de las mujeres en política y toma de decisiones públicas.
o Generar material de promoción y difusión de las acciones del Observatorio.
o Identificar y visibilizar formas en las que se manifiesta la violencia política hacia las mujeres (antes y durante el cargo de representación política).
Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Durango.
El Proceso Electoral 2015-2016 en el estado de Durango, fue el primer Proceso Electoral Local permeado por el Princip...Ver Más
A pesar de los esfuerzos que se han hecho por parte de autoridades administrativas, legislativas, y judiciales...Ver Más
Seguir y evaluar los avances en la materia. Identificar de la situación de las mujeres en Durango, sobre su...Ver Más
Seguir y evaluar los avances en la materia. Identificar de la situación de las mujeres en Durango, sobre su...Ver Más
La participación política de las mujeres es una estrategia de acción afirmativa impulsada por el Gobierno Fe...Ver Más
La paridad es uno de los propulsores determinantes de la democracia, cuyo fin es alcanzar la igualdad en el e...Ver Más
Guía para Presentar una Queja o Denuncia sobre Violencia Política contra las Mujeres ante el Instituto Nacional Electoral .